
TÚNICA DE COLA
Autor: Anónimo.
Año: Década de 1920.
Descripción: Túnica de cola en terciopelo de color cardenal con bordados de aplicación. Se reparten en un triángulo de acantos muy sueltos en el borde frontal, y otros más pequeños, en disposición geométrica, en las bocamangas. La parte trasera presenta una cartela con la columna de la flagelación y otros elementos pasionistas. En los años 40 se enriquecieron las bocamangas y se añadieron bordados en el pecho.
TÚNICA DE CAMARÍN
Autor: Anónimo.
Año: Desconocido.
Descripción: Túnica en terciopelo de color púrpura con bordados de aplicación. Se rellena con dos grandes acantos laterales, de donde surgen pistilos que se enroscan y ligeras ramas con hojas lanceoladas y flores, que recuerdan el estilo de las Madres Adoratrices.
TÚNICA OTOMANA
Autor: Anónimo.
Año: Finales del siglo XVIII - Principios del siglo XIX.
Descripción: Túnica en terciopelo de seda morado procedente de Sofía (Bulgaria). Bordada con formas de decoración vegetal otomana en técnica de cartulina con hilos de oro y lentejuelas en la totalidad de la parte delantera y trasera, así como en la parte inferior de las mangas.
POTENCIAS
Autor: Damián de Castro.
Año: 1759 - 1769.
Descripción: Potencias en plata de ley. Presentan una pala decorada con tarjas de rocalla y óvalo central, de la que salen tres haces de rayos biselados.
POTENCIAS
Autor: Talleres González del Campo.
Año: 1992.
Descripción: Potencias en alpaca sobredorada. Presentan una pala ancha, laboriosamente cincelada en rocalla con óvalo al centro, y lucen tres haces de rayos biselados, separados por otros tantos flameantes.
CORONA DE ESPINAS
Autor: Antonio Cuadrado García.
Año: 1999.
Descripción: Corona de espinas en plata de ley.
CANTONERA
Autor: Rafael Rubio Valverde.
Diseño: José Carlos Rubio Valverde.
Año: 2009.
Descripción: Cantonera en plata de ley de estilo rococó. Se compone de tres cuerpos. En el módulo de arranque presenta un juego de molduras combinando líneas convexas, cóncavas, plinto y media caña. Sobre la primera, se aprecian aplicaciones decoradas con rocalla y tornapuntas en ces con caídas en chorrera. El cuerpo principal es calado y sobre fondo de pellejinas. Destacan dos parejas de cartelas ovales de profuso volumen, que acentúan el perfil de la pieza, con tondos estriados unos y otros en espejo, con rica ornamentación en rocalla, que contrastan con los lisos de las molduras que lo delimitan. Como remate de la pieza se aprecian ménsulas montadas al aire que soportan un centro de flores.